Deben pagarse las comisiones de ventas realizadas en el territorio donde el agente tenía exclusividad.
Conoce, en casos de responsabilidad subjetiva, cual es el inicio del cómputo del plazo para calcular la indemnización.
El TS analiza la eficacia, en un proceso de divorcio, de un acuerdo prematrimonial por el que los cónyuges renunciaron a reclamarse nada en caso ruptura del matrimonio.
Existe un crédito por aportar una de las cónyuges una cantidad de dinero superior a la compra de la casa, sin que se hay demostrado que fuera una liberalidad.
Vulnera derechos fundamentales la imposición del nudismo para disfrutar elementos comunes.
Rechazada la nulidad del testamento, deben pronunciarse y analizar la nulidad del legado.
Requisitos que hay que tener en cuenta para fijar indemnización por daños morales.
No puede aceptarse el uso de la vivienda, cedida en precario por una copropietaria, en claro perjuicio para los demás copropietarios.
Debe de ser conforme al principio de proporcionalidad, con lo que no se exime por existir custodia compartida.
No requiere el voto unánime de la Junta sino que basta con un apoyo mayoritario.
Solo podrá acordarse con el voto de tres quintos si se refiere exclusivamente a la actividad regulada en el art. 5.e LAU y en los mismos términos, y no a otros usos como albergues o viviendas para estudiantes.
El TS declara extinguido el contrato suscrito al considerar que no es de arrendamiento de local de negocio, ni asimilado, sino de arrendamiento de finca urbana.
La firma de un contrato por persona con discapacidad da lugar a la anulabilidad del contrato, no a la nulidad absoluta y radical.
En una compraventa de vivienda en altura no se aplica la obligación de declarar si se ha realizado o no en la finca transmitida alguna actividad potencialmente contaminante del suelo.
Se aprecia la obligación del arrendatario poseedor de mala fe de indemnizar al otro arrendatario el importe de los frutos.
La libertad de expresión prevalece sobre el derecho al honor, aun empleando palabras ofensivas.
Derecho de participación de afiliados y exigencia de que su estructura interna y funcionamiento sean democráticos.
La nulidad de un crédito usurario es radical, absoluta y originaria, que no admite convalidación confirmatoria, porque es fatalmente insubsanable, ni es susceptible de prescripción extintiva.
Se suspende el régimen de visitas de un padre por entender que los “desajustes psicológicos” que aquel padece en la actualidad no le permiten afrontar, de forma flexible y adaptativa, su rol paterno.
La acción de anulación es el mecanismo para garantizar que el procedimiento arbitral se ajuste a lo establecido en sus normas, tal control tiene un contenido muy limitado y no permite una revisión del fondo de la cuestión decidida por el árbitro.
Son las obras, edificaciones y usos a que vaya a destinarse la finca objeto del derecho las que, en su caso, la requieren.
Se analiza si tienen legitimación activa para reclamar frente a promotora defectos en la calidad de los materiales empleados en la construcción.
Demanda en el caso del incendio de una moto en un garaje comunitario que produjo daños a instalaciones y otros vehículos.
Para poder realizarla, las deudas deben estar vencidas y ser líquidas y exigibles en el momento de plantearse el litigio.
No cabe apreciarlo si se le pide a un banco que aceptó recibir aportaciones de los cooperativistas sin garantizar a estos su recuperación.
Resolución por frustración causal y restitución de cantidades por inviabilidad del destino urbanístico pactado.
La comunidad de propietarios debe responder solidariamente, como empresa principal, de las deudas de la empresa subcontratada para atender los servicios de conserjería.
No cabe apreciarlas como excluyente de una acción individual de condena posterior, a causa de un litigio anterior de varios socios cooperativistas contra el banco receptor de los anticipos.
Existe error judicial cuando la valoración de la prueba llevada a efecto en la sentencia es manifiestamente injustificada.
Doctrina y jurisprudencia sobre la facultad de servirse o usar plenamente la cosa común.
No es una transacción ni libera, en su caso, a la aseguradora del pago de los intereses del art. 20 LCS (cláusula abusiva)
Debe estarse al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas
Cualquiera de los comuneros puede comparecer en juicio y ejercitar acciones que competan a la comunidad
No puede responsabilizarse al banco descontante del incumplimiento por parte del promotor-librador de sus obligaciones
A efectos de la responsabilidad por daños ejercida por vía de subrogación el copropietario no es asegurado sino tercero responsable.
No es aplicable en contra del banco si ha quedado acreditada la finalidad inversora del comprador y la finalidad de exploración turística del bien inmueble objeto de compraventa.
Se analizan los requisitos para la inscripción de una escritura de agrupación de fincas urbanas y cambio de uso de la finca resultante.
Si no hay buena fe no existe derecho de reembolso de gastos útiles ni derecho de retención.
A partir de 5 de enero de 2022 se limita esta posibilidad, al aprobarse la reforma del régimen jurídico de los animales en el ámbito civil.
Al no tenerse en cuenta en el juicio la condición de persona con discapacidad del demandado como causa de oposición.
La mención a la titularidad en una Junta de propietarios no refleja voluntad de injuriar a los demandantes.
Es necesario acreditar documental los requisitos subjetivos justificativos en el título a inscribir.
Es el propietario el obligado al pago, si bien el excónyuge debe afrontar el pago de los suministros.
La falta de respuesta de la Administración no puede entenderse suficiente para considerar adquirida la licencia por silencio administrativo
Aunque no haya manifestado su discrepancia en el plazo de los treinta días siguientes a su notificación no pierde la acción para impugnar.
La responsabilidad del banco avalista debe extenderse a todos los anticipos de los compradores al promotor.
Es posible siempre que no se impida el aparcamiento o se dificulte sensiblemente las maniobras a otros usuarios.
No lo es si se encuentra amparada en un legítimo derecho, sin intento de provocar un perjuicio a la comunidad.
La responsabilidad del arrendatario por daños no comprende el desgaste y deterioro natural por usos propios de la actividad del mismo.
A falta de previsión específica en la normativa urbanística sobre la prescripción de las acciones personales que no tengan señalado un término especial, cabe aplicar la normativa civil
Los derechos del arrendador a percibir la renta se extinguen desde el momento en que el bien arrendado pasa a ser de propiedad de otro.
Si, por su magnitud, afecta a toda la obra (pavimentación de las viviendas), el arquitecto no puede eludir su responsabilidad.
Aunque existe una exención en los gastos ordinarios de ascensor, las obras de adaptación del servicio son gastos extraordinarios.
El inquilino está obligado a advertir al propietario sobre la existencia de defectos en el inmueble de los que se puedan provocar daños.
Aclaración de dudas sobre los expedientes para autorizar matrimonios y el acto de celebración.
Comienza el día que el perjudicado conoce por su curación en la sanidad pública el alcance real de sus lesiones y su evolución.
Si es sobre elementos que condicionan o afectan a los precios, constituyen una infracción por objeto y pueden ser considerados como cártel.
Salvo que esté inscrito en el Registro de la Propiedad, pues los arrendatarios están en precario por ineficacia sobrevenida de su título.
El cambio de inmueble arrendado y la elevación de la renta, no es suficiente para considerarlo extinguido si no viene acompañado de la expresión de voluntad de las partes en ese sentido.
Es un acto de mera tolerancia que puede revocarse en cualquier momento, sin que pueda exigirse unanimidad para hacerlo.
Es necesario que quede acreditada la relación de causalidad entre la conducta negligente de los titulares y los daños que se dicen causados.
Consolidación de la jurisprudencia al respecto a los efectos de la aplicabilidad de la legislación de protección de los consumidores.
No es objeto de propiedad intelectual al no poderse identificar con precisión y objetividad en qué consiste la creación artística original del torero.
No está sujeta a la LAU en cuanto a los beneficios que comporta para el arrendatario, en base a la sucesión de ocupantes que puede haber en la vivienda.
La liquidación de los derechos arancelarios debe realizarse conforme a la regla general, al no entenderse integrada en un proceso de saneamiento.
Los estatutos de una Comunidad de Propietarios son la norma que la rige mientras no se modifiquen por unanimidad y a la que deben atenerse todos los propietarios.
Los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario corresponden al banco.
La ineficacia de esa cláusula afecta a los contratos que se relacionan con el mismo, como es el arrendamiento de industria.
Es válido si no está prohibido en el título constitutivo ni afecta a elementos comunes ni a otros propietarios.
Se estima demanda de reducción de la renta interpuesta por el arrendatario, por alteración imprevisible de las circunstancias que ha generado, además, un desequilibrio de las prestaciones a cargo del mismo.
Se reconoce la legitimación activa de uno de los cotitulares antes de la partición de la herencia ya que no ha reclamado la posesión de la vivienda únicamente a su favor y con exclusión de los demás interesados en la comunidad postganancial.
Responde del incumplimiento de sus obligaciones respecto de la ejecución del edificio, es decir, en la medida en que los defectos le son imputables.
Son muchas las dudas que existen sobre el procedimiento que deben llevar a cabo los herederos en relación al testamento. Tras el fallecimiento, ¿Cuáles son los trámites que se deben realizar?
Debe atenderse a la interpretación contractual que está reservada a los tribunales de primera y de segunda instancia.
No podrán anunciarse si no están inscritos en el Registro.
Validez de los arts. 4 c y d, 6, 7 a 12, 25 y 30.4 Decreto Castilla y León 3/2017.
Es válida si hay consignación de la totalidad del precio.
La Comisión Europea ha reclamado este martes a la multinacional estadounidense Apple que devuelva 13.000 millones de euros por ventajas fiscales recibidas en Irlanda, al determinar tras una investigación en profundidad iniciada en 2014 que constituyeron ayudas públicas ilegales.
¿Es el sector jurídico poco innovador? ¿Qué cambios se están produciendo en los modelos de prestación de servicios jurídicos? ¿Cómo incorporan las firmas legales la innovación a su cultura corporativa? En esta nueva edición de Conversaciones en la Azotea, analizamos el futuro de la prestación de servicios jurídicos con Eugenia Navarro, profesora de ESADE, y con Gemma Moral, socia de PWC. Modera este 'huracanado' programa Alejandro Touriño, socio de Écija.
Si no eres usuario de QMemento y quieres solicitar una prueba gratuita, rellena los datos del formulario.
Si no eres usuario del portal y quieres acceder al contenido indica tu email.