Respecto al perÃodo de cotización requerido, si deriva de accidente, laboral o no, o enfermedad profesional: no se requiere ningún perÃodo de carencia.
En cambio, si deriva de enfermedad común: que tengan cubierto un perÃodo de cotización de:
a) Si el sujeto causante tiene menos de 31 años, la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió 16 años y la del hecho causante de la pensión. No se tienen en consideración las fracciones de edad del beneficiario inferiores a 6 meses, salvo que su edad esté comprendida entre los 16 y los 16,5. Las fracciones superiores a 6 meses se consideran equivalentes a medio año. No se exige carencia especÃfica.
b) Si el sujeto causante tiene cumplidos 31 años, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que haya cumplido los 20 años y el dÃa en que se produce el hecho causante. Con un mÃnimo, en todo caso, de 5 años. No se tienen en consideración las fracciones de edad del beneficiario inferiores a medio año. Cuando tales fracciones sean superiores se consideran equivalentes 6 meses.
Además se requiere que, al menos, la quinta parte del perÃodo cotizado esté comprendido dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante (carencia especÃfica). Si se accede a la pensión desde una situación de alta o asimilada a la de alta, sin obligación de cotizar, el perÃodo de los 10 años en que debe estar comprendida la carencia especÃfica se computa, hacia atrás, desde la fecha en que cesó la obligación de cotizar.
Cómputo de cotizaciones
Para cubrir el perÃodo de carencia se computan las siguientes cotizaciones:
– en el caso de trabajadores que, encontrándose en situación de incapacidad temporal o de prórroga de sus efectos, no hayan agotado el perÃodo máximo de duración de la IT, incluida la prórroga, de 545 dÃas, los dÃas que falten para agotar dicho perÃodo; pero no la prórroga excepcional hasta los 730 dÃas.
– las efectuadas a los regÃmenes anteriores al 1-1-1967;
– los dÃas cuota, correspondientes a dos pagas extraordinarias al año;
– las efectuadas posteriormente, derivadas de actuación inspectora, cuando se derivan de faltas de cotización anteriores al hecho causante de la declaración;
– otros perÃodos asimilados a cotizados.
La fijación del momento del hecho causante puede incidir en el perÃodo de carencia requerido al estar relacionado con la edad del beneficiario en dicho momento.
Fuente: Memento Social​
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.