La ley, debatida en tramitación directa y lectura única, incluye posibilitar el embargo temporal por tres años de las viviendas de las entidades bancarias en proceso de desahucio, y que las familias puedan permanecer en la vivienda durante esos tres años pagando un alquiler que no supere el 25% de sus ingresos.
Recoge, también, la creación de un censo de vivienda vacÃa en Navarra, asà como gravar la vivienda vacÃa con un impuesto que doble la actual cuantÃa de la contribución urbana a aquellas viviendas vacÃas que no se pongan en el mercado del alquiler.
El socialista Gregorio Galilea ha señalado que "con esta ley queremos poner nuestro granito de arena para intentar dar solución a este problema". "Esta ley pretende ayudar a quienes tanto están sufriendo", ha dicho, para advertir que "hay que seguir en alerta y ver si cubre las necesidades".
Desde Bildu, VÃctor Rubio ha abogado por "defender" a las familias, a las personas y el "bien común". "Hay que empezar a cambiar la polÃtica de vivienda", ha dicho, para señalar que en Navarra "se producen dos desahucios diarios" cuando "existen 35.000 viviendas vacÃas". "Son familias que no pueden pagar, se les arroja a la calle, en muchos casos de manera irreversible", ha censurado.
Por su parte, Xabier Lasa, de Aralar-NaBai, ha destacado que la "presión popular" ha hecho que "los parlamentos traten de dar remedio a un problema real". Y ha criticado que no ve en "los gobiernos una actitud eficaz para resolver el problema". "Estas medidas de parcheo han servido para tirar a la basura una ILP que se ha trabajado en todo el Estado", ha indicado, para añadir que es "el momento de poner remedio", como "hace hoy este Parlamento".
El parlamentario de I-E Txema Mauleón ha criticado "falta de respuestas desde lo público a la crisis económica" y ha rechazado que "están siendo desahuciadas" muchas familias, "que se ven abocadas a deudas durante años que dificulta que sigan adelante". "Hay que decirles a los bancos que basta ya de más desahucios", ha dicho, para pedir que "no se pongan todas las energÃas para rescatar a las personas".
Patxi Leuza, de Geroa Bai, ha defendido que todos los españoles tienen derecho a tener una vivienda digna y ha señalado que, en la situación actual, "los poderes están rescatando a los bancos y dejando de lado a las personas". "Hay auténticas tragedias ocultas", ha afirmado, para exponer que "la sociedad no se puede permitir que las viviendas permanezcan vacÃas con personas sin tener un techo para vivir".
En el turno en contra, Marivà Castillo, de UPN, ha criticado que esta ley se haya tramitado en lectura única y ha opinado que la norma "no soluciona el problema de fondo, es demagógica y es ineficaz". A su juicio, "la única forma de acabar con la problemática de los desahucios es modificando la legislación estatal" y con la dación en pago. Según ha añadido, esta norma hoy aprobada puede ser objeto de recurso.
Desde el PPN, Eloy Villanueva también ha rechazado el procedimiento de lectura única y se ha mostrado en contra de esta propuesta de ley porque "no es el camino para solucionar este problema de acceso a la vivienda y el mantenimiento en propiedad". "Establecen procedimientos que no se pueden aplicar, es una ley aberrante que hacen con afán electoralista", ha opinado.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.