El presente litigio versa
sobre la reclamación del asegurado contra su compañía de seguros tras habérsele
reconocido una invalidez permanente absoluta que se encontraba cubierta por el
seguro de vida e invalidez celebrado. La reclamación fue desestima en ambas
instancias con base en el art. 10 LCS, por considerarse que el asegurado
ocultó dolosamente enfermedades preexistentes -y sus correspondientes
tratamientos- causalmente vinculadas con la invalidez luego reconocida.
El art. 2.5 de la Ley 41/2002, de
14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los
derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica, "los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los
datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así
como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por
razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria". Por
tanto, aunque el cuestionario no contuviera ninguna pregunta sobre enfermedades
concretas o específicas, en particular de tipo mental o afectantes al aparato
respiratorio, y aunque la pregunta sobre enfermedades anteriores "de
interés", tal y como fue formulada, no pueda considerarse por sí misma
conducente a que el asegurado pudiera identificar como tales las que padecía,
respectivamente diagnosticadas en 1994 (la esquizofrenia paranoide) y en 2006
(el EPOC), no obstante, como en el caso de la sentencia 72/2016, sí
es determinante que se le preguntara expresamente si estaba siguiendo
tratamiento médico y que también lo negara, pues consta probado que lo
seguía en los dos casos, según la sentencia recurrida, o, como indicó la de
primera instancia, al menos por la psicosis.
El recurrente, en consecuencia,
necesariamente tenía que ser consciente del tratamiento que seguía desde tanto
tiempo atrás, pese a lo cual lo negó y afirmó encontrarse en buen estado de
salud ("situación actual: normal"), incurriendo así en el dolo previsto
en el art. 10 LCS porque la gravedad objetiva de la enfermedad mental
que padecía, muy difícilmente detectable mediante las pruebas del reconocimiento
médico, era incompatible con las respuestas que dio a las preguntas de si
seguía tratamientos médicos, enfermedades anteriores o situación actual.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.