En un comunicado, Ferrer ha advertido de que reducir salarios "no va a generar más empleo, ya que producirá una caída de la demanda, y a largo plazo, lo que se plantea es una salida tercermundista de la crisis".
Así, ha manifestado que UGT rechaza "completamente" este planteamiento que la patronal, asevera, aún no ha formalizado, y advierte de que si se materializase la propuesta de que los trabajadores jóvenes se les pague por debajo del convenio colectivo "se trataría de algo completamente discriminatorio".
Para el dirigente sindical, nos encontramos "ante una involución histórica" porque se está aprovechando el drama del desempleo "para recortar cada vez más derechos".
"El problema de la falta de empleo en nuestro país proviene de falta de actividad, que es la que lleva a que las empresas no contraten. No es un problema de costes, el problema son estas políticas de recortes y de ajuste del déficit y el plantear que lo primero es pagar la deuda y no desarrollar políticas activas de empleo", ha sentenciado Ferrer.
En la jornada de ayer, el presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Jesús Terciado, dijo que conjuntamente con CEOE se ha propuesto a los sindicatos la creación de un nuevo contrato para jóvenes que tendrá como "referencia" el salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente fijado en 645,30 euros mensuales.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.