"Para su tranquilidad, la de todos los andaluces y de todos los españoles, tras el 25 de marzo no habrá subida del IVA, y lo que hace falta es que en AndalucÃa haya un Gobierno comprometido con la corrección de los objetivos de déficit público, porque ésa es la manera de sostener los servicios públicos", ha dicho Montoro, afeando asà a Griñán que votara en contra de los lÃmites autonómicos del déficit para este ejercicio en la Comisión de PolÃtica Fiscal y Financiera de la semana pasada.
Además, ha defendido que lo "razonable" y "conveniente para generar confianza y credibilidad ante los inversores y acceder normalmente a los mercados y al endeudamiento bancario" es continuar por esta vÃa.
Amenazas del Gobierno
Por su parte, el socialista Javier Barrero, que habÃa preguntado al ministro si consideraba "razonable" el reparto de reducción del déficit decidido por el Gobierno, ha replicado que AndalucÃa "no dijo ‘no’ a la estabilidad presupuestaria sino al reparto" porque el PSOE tiene "una sensibilidad especial para defender y garantizar los derechos sociales" frente a las "actitudes amenazantes del Gobierno".
En este punto, ha citado unas palabras del ministro de EconomÃa, Luis de Guindos, recogidas por el Financial Timas a principios de enero en las que "amenazaba al estado del bienestar" con una "degradación" de los derechos sociales con la crisis como coartada. "Y nos preocupa que, en esa lÃnea, se esté empezando a hablar de copago en Galicia o Cataluña", ha zanjado, reclamando como ayer hizo Alfredo Pérez Rubalcaba un "debate nacional para garantizar unos mÃnimos indispensables del estado de bienestar" tras los recortes.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.