La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.600.764 en julio, cifra que en términos globales supone una merma de 8.913 ocupados, el 0,55%. El Régimen de Autónomos, el más dinámico, sumó 1.255 trabajadores, según un comunicado del Ministerio de Empleo.
La tasa anual de afiliación del conjunto colectivo descendió el 1,97%. Entre los trabajadores por cuenta propia creció un 6,48%, lo que se traduce en un aumento de 14.554 personas.
Comunidades
Cantabria, Baleares, Asturias y Cataluña son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 4,62%, 3,68%, 2,34% y 2,05% respectivamente; seguidas de Castilla y León (1,84%) y Castilla-La Mancha (1,34%). En sentido contrario, Andalucía (-7,13%), Murcia (-5,93%), Extremadura (-4,93%) y La Rioja (-4,54%)
El balance general de julio refleja que del total de extranjeros afiliados 954.428 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 646.336 personas de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 1.356.792 trabajadores, (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, 170.981 ocupados y el de Hogar, 213.782); le sigue el de Autónomos, con 239.095; el Régimen Especial del Mar, 4.584 y el Carbón, 293.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 379.072 trabajadores (23,68%); seguido de la Comunidad de Madrid, 329.459 (20,58%); Andalucía, 175.572 (10,97%); y la Comunidad Valenciana, 165.525 (10,34%).
Por género, de la cifra total de 1.600.764 afiliados, 852.405 son hombres y 748.359 mujeres.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.