AsÃ, la Memoria recoge otros incrementos en la comisión de infracciones que guardan estrecha relación con la situación económica como son las estafas, el blanqueo de capitales y las falsedades.
El aumento de procedimiento abiertos por estos delitos demuestra, según la FiscalÃa, la creciente presión ejercida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra este tipo de comportamientos.
DESCENSO DE LA ACTIVIDAD DELECTIVA
Por contra, la cifra general de causas por delito experimentaron en el año 2010 un descenso de un 5,8 por ciento respecto al año anterior, situándose en un total de 4.472.042 procedimientos, según recoge la Memoria de la FiscalÃa General del Estado.
Este resultado "extraordinariamente positivo" supone la apertura de 276.871 incoaciones menos en 2010 y arroja una cifra próxima a la obtenida hace cinco años, en 2006.
El descenso más importante de los registrados se detecta en Málaga, con 68.365 diligencias previas menos que en 2009 mientras que Cantabria fue el territorio con la cifra más alta de incremento, con 3.920 expedientesd de este tipo más que el año precedente.
Esta tendencia descendente queda reflejada en las dos modalidades principales de procedimiento penal. Mientras las diligencias previas decendieron un 5,76 por ciento, las urgentes bajaron un 7,11 por ciento, lo que, en opinión del fiscal jefe Candido Conde-Pumpido, obedece a una "efectiva disminución de la criminalidad".
En cuanto al tipo de delito, el que ha experimentado una reducción menor es el de lesiones dolosas, que ha pasado de provocar la apertura de 925.802 diligencias previas a 720.612.
También han evolucionado favorablemente los delitos sexuales con una tendencia a la baja en su conjunto de un 7,45 por ciento. La excepción, en este caso, la constituyen los abusos sexuales que se han visto incrementados en un 1,44 por ciento.
Por otra parte, el número de calificaciones y escritos de acusación de cualquier clase de procedimientos presentados por el Ministerio Fiscal alcanzó un total de 306.062, lo que refleja un "ligerÃsimo" descenso en relación con el número de acusaciones presentadas en 2009, en que se sumaron 308.536.
CrÃticas al Gobierno por la reforma penal
Por otra parte, la FiscalÃa General del Estado reprocha al Gobierno su responsabilidad en el posible fracaso de la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y asegura, en su Memoria 2010, que "la dedicación de tiempo y afán polÃtico" a temas "menores" han convertido en "inviable" el éxito de una medida que resulta "inaplazable". "La dedicación de tiempo y el afán polÃtico a otras cuestiones instrumentales y, por tanto, menores, ha determinado de manera difÃcilmente comprensible la preterición de este proyecto de inequÃvoca dimensión constitucional a un instante en el que su consumación puede ser inviable, al menos dentro de este ciclo legislativo", dice la memoria.
AsÃ, el Ministerio Público dirigido por Cándido Conde-Pumpido lamenta las "escasas posibilidades" de tramitación de la propuesta –que otorga el peso de la instrucción a los fiscales– y achaca esta situación a "los tiempos y ritmos polÃticos", que permiten augurar su paralización.
La FiscalÃa insiste en la "inaplazable necesidad" de replantear a fondo el modelo procesal –que califica como "obsoleto"– y destaca que los trabajos de redacción han concluÃdo a escasos meses de la conclusión de la Legislatura, lo que imposibilitará su aprobación definitiva.
Califica la elaboración del proyecto como "hito valioso" e indica que por primera vez en la historia de la democracia ha conocido la luz un texto acabado que "pueda servir a un debate riguroso y serio" para el cambio de un modelo "insostenible".
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.