La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha señalado que la amnistÃa fiscal aprobada por el Gobierno es un "claro ejemplo" de inseguridad jurÃdica, a la vez que ha reclamado que se incluyan en ella otros impuestos como IVA, Patrimonio o Sucesiones.
El presidente de Aedaf, Antonio Durán-Sindreu, ha remarcado que la amnistÃa fiscal deberÃa ser modificada e introducir "con certeza absoluta" la posibilidad de que el defraudador que quiera regularizar pueda hacerlo sin temor a una comprobación posterior.
Asimismo, ha subrayado que serÃa "conveniente" reflexionar sobre la conveniencia de que la amnistÃa incluya otros tributos, a la vez que ha insistido en la importancia de que no se inicien actuaciones de comprobación hasta que finalice el plazo para regularizar el próximo 30 de noviembre.
Durán-Sindreu también ha asegurado que serÃa necesario llevar a cabo una reflexión sobre las inspecciones que ya están en curso, aunque ha matizado que habrÃa que hacer distinciones entre los casos de presunto fraude y los supuestos de discrepancia administrativa.
No obstante, ha valorado positivamente la modificación del régimen de módulos, matizando que deberÃa desaparecer, al considerarlo "foco" de fraude, y la limitación del uso de dinero en efectivo en determinadas transacciones.
Por todo ello, el presidente de Aedaf ha señalado que la asociación prepara un documento que hará llegar al Ministerio de EconomÃa y Competitividad, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a la Agencia Tributaria ante la posibilidad de introducir modificaciones en el anteproyecto de ley.
Mecanismos de quita
Por otra parte, Durán-Sindreu ha planteado la posibilidad de introducir mecanismos de quita en los procedimientos judiciales o administrativos en curso, con el fin de reducir los agravios entre aquellos ciudadanos que están siendo inspeccionados y los que se acogerán a la regularización.
Además, ha puntualizado que esta iniciativa, que podrÃa ser extensiva a cualquier caso del Derecho, servirÃa para descongestionar los Tribunales de Justicia, por lo que ha instado a la responsabilidad polÃtica.
Para la asociación, este mecanismo aportarÃa confianza a los ciudadanos, cosa que a su parecer la amnistÃa no da, y ayudarÃa además a introducir liquidez en el sistema.
Destinar los recursos a investigar el fraude
Respecto al plan antifraude puesto en marcha por el Ejecutivo, Durán-Sindreu ha insistido en que no tendrá éxito si no cambia la cultura de la Administración y la ciudadanÃa, remarcando la necesidad de dedicar más recursos a la investigación en lugar de a la comprobación.
"El riesgo de centrar los recursos en quien ha declarado es generar interpretaciones administrativas llevadas al lÃmite", ha puntualizado, para después poner como ejemplo la inaplicación de la deducción por I+D+IT.
Regularizar entraña riesgos
Preguntado sobre la recomendación de regularizar, el miembro del consejo asesor de Aedaf José Ramón DomÃnguez ha subrayado que regularizar siempre entraña riesgos ya que a la norma la falta seguridad jurÃdica.
Por ello, ha considerado que en la actualidad los asesores fiscales deben ser prudentes antes de aconsejar "nada" sin ver previamente los detalles.
Del mismo modo, el también miembro del consejo asesor de Aedaf Enrique Giménez-Reyna ha matizado que la regularización no está "bien" estudiada desde el punto de vista de los resultados, a nivel temporal y ante sus interrelaciones con la declaración de la renta.
Para Giménez-Reyna, la medida no afronta la existencia de rentas ocultas, sino el afloramiento de los patrimonios, y arroja "sombras" a nivel penal.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.