De esta forma, la Seguridad Social se suma a otros organismos que ya cuentan con teléfonos de atención de coste compartido, como la Agencia Tributaria, el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) o la Tesorería General de la Seguridad Social.
El sistema de coste compartido se reparte entre la persona que llama y la que atiende la llamada, aunque en ningún caso el usuario llega a pagar más de 0,04 euros por minuto.
El teléfono de atención al cliente de la Seguridad Social sirve para dar información general de cualquier tipo de solicitud o documentación, así como sobre los trámites para acceder a una determinada prestación.
Asimismo, puede facilitar información sobre la tramitación de las solicitudes de prestaciones o tramitar la solicitud de la tarjeta sanitaria europea, entre otras cosas.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.