El Ministerio de Hacienda señala en un comunicado que en esta devolución consta en las nóminas del mes de abril, en las que se consigna de forma expresa y por separado la cantidad minorada.
En el caso de los funcionarios que no se encuentran en servicio activo o equivalente se les abonará en el mes de mayo una cantidad equivalente al importe que abonó en el mes de diciembre por dichos conceptos.
Por su parte, el sindicato CSI-F apunta que la medida afecta a alrededor de un millón de empleados públicos dependientes de las mutuas de funcionarios Muface, de la Administración de Justicia y de las Fuerzas Armadas, que verán incrementada su nómina entre 156 y 63 euros en función de su sueldo.
CSI-F dice que es sólo "un primer paso"
CSI-F se felicita de esta medida, pero advierte de que "es sólo un primer paso en la batalla para recuperar la paga extra arrebatada de manera arbitraria a los empleados públicos".
El siguiente paso será, previsiblemente, la devolución de la parte de la paga extra "requisada" de manera retroactiva (antes de la entrada del Real Decreto de recortes) y, en último término, la plena recuperación de la paga, a través de las acciones emprendidas ante los tribunales.
Además, CSI-F responde al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien este domingo pidió paciencia a la ciudadanía y asegura que los empleados públicos han demostrado tener "mucha".
"Ha llegado la hora de pasar página a los recortes y empezar a pensar en un calendario para compensar a los empleados públicos por el sacrificio realizado", añaden.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.