El convenio, firmado en Andorra la Vella, es fruto del compromiso adoptado por Rajoy y Martà en la reunión celebrada en Madrid el 12 de septiembre de 2012 para consolidar y profundizar las relaciones entre ambos paÃses, entre ellas, las de ámbito tributario, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.
El texto incorpora menciones al tratamiento de dividendos, intereses, cánones y ganancias patrimoniales, equivalentes a las existentes en el convenio franco-andorrano, que permiten evitar la doble imposición. Asimismo, se han incluido varias cláusulas anti-abuso, en relación con la aplicación del convenio. La norma permitirá impulsar las relaciones comerciales y de inversión entre España y Andorra.
Información bancaria
Además, el convenio incluye un artÃculo sobre información fiscal que amplÃa los efectos del actual Acuerdo de Intercambio de Información, firmado por ambos paÃses en enero de 2010. El artÃculo incluido en el convenio permitirá, de esta forma, mejorar el intercambio de información con trascendencia tributaria, incluyendo la bancaria, entre Andorra y España.
De esta manera, permitirá, no solo el intercambio, previa petición de requerimientos individuales (como se viene haciendo hasta ahora) sino que se avanza en cuestiones como las "peticiones grupales" o la identificación del sujeto sobre el que se requiere información. Esta circunstancia supone un avance sustancial respecto a la situación actual.
AsÃ, desde el 1 de enero de 2016, por ejemplo, España podrá solicitar información a Andorra sobre un grupo de residentes en España que tengan suscrito un mismo producto financiero en una entidad bancaria andorrana, y que no ha sido declarado a la Hacienda española. La petición de información podrá realizarse sobre ejercicios en los que ya esté vigente el anterior acuerdo.
Pasos hacia la información automática
Además, el CDI firmado este jueves amplÃa el intercambio de información hacia otras formas de cooperación como el intercambio automático o las comprobaciones conjuntas.
En cuanto al intercambio automático, se hace referencia a la reunión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, celebrada en BerlÃn en octubre de 2014 en donde más de medio centenar de paÃses y jurisdicciones acordaron el intercambio automático de información fiscal de cuentas financieras en 2017, siguiendo el modelo de la Declaración de la OCDE de junio de 2014.
Andorra figura entre los paÃses y territorios que se han comprometido a efectuar ese intercambio automático desde 2018. En este sentido, Andorra manifiesta en el convenio que está en disposición de intercambiar información de manera automática, tan pronto adopte de forma efectiva el estándar común previsto por la OCDE, al que se ha comprometido el Ejecutivo andorrano.
Más convenios de este tipo
El CDI firmado con Andorra, y que necesita de ratificación parlamentaria antes de su entrada en vigor, se incluye en el objetivo del Ministerio de Hacienda de reforzar la firma de convenios de este tipo. De igual forma, pretende extender la red de acuerdos de intercambios de información.
Entre los convenios para evitar la doble imposición y acuerdos de intercambio de información, firmados o rubricados en esta legislatura figuran los de Bahrein, Austria, Reino Unido, India, Uzbekistán, Chipre, Argentina y Estados Unidos. En marzo de 2014, el Consejo de Ministros autorizó la firma de acuerdos de intercambio de información con las dependencias de la Corona británica de Jersey, Guernesey y la Isla de Man.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.