La OCDE apunta que en marzo de 2013 el número de personas desempleadas en los países miembros de la institución rondaba los 48,33 millones, 400.000 menos que en febrero, pero 13,6 millones más que en julio de 2008.
En la eurozona la tasa de paro creció en marzo una décima, hasta un nuevo máximo del 12,1%, mientras que en la Unión Europea se mantuvo estable, concretamente en el 10,9%.
Asimismo, subraya que la tasa de paro descendió una décima en marzo en Estados Unidos (hasta el 7,6%), se redujo dos décimas en Corea (hasta el 4,1%) y tres en Japón (3,2%), mientras que aumentó dos décimas en Canadá (7,2%).
La institución ha destacado que la tasa de paro juvenil entre sus países miembros se mantuvo en marzo en el 16,5%, si bien esta cifra es 3,5 puntos superior al nivel existente antes de la crisis.
En marzo, más de uno de cada tres jóvenes en disposición a trabajar estaba en paro en Italia, Portugal y Eslovaquia, proporción que empeora en el caso español y griego, donde más de uno de cada dos jóvenes activos se encuentra en el desempleo.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.