"Las tendencias en el desempleo difieren entre los distintos grupos de población desde el comienzo de la crisis financiera y económica", subrayó el conocido como ‘Club de los países ricos’.
En este sentido, los datos de enero reflejan que la tasa de paro masculino subió una décima respecto al mes anterior, hasta el 8%, aunque aún se mantiene lejos del máximo del 8,9% registrado en 2009, mientras que el paro femenino se encuentra en máximos al situarse por segundo mes consecutivo en el 8,2%.
En este sentido, la OCDE recordó que tanto en el caso del desempleo masculino como del femenino los actuales niveles de paro se sitúan 2,1 y 2,2 puntos porcentuales por encima de los niveles observados antes de la crisis.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.