Así se manifiesta en respuesta escrita a la diputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien preguntó al Ejecutivo por la posición que defenderá ante las autoridades europeas y el G20 respecto a "la tasa sobre las transacciones financieras internacionales para frenar la especulación y contribuir a estabilizar los mercados financieros".
"Nuestra posición de partida acerca del establecimiento (de esta tasa) es favorable, si bien se estima que su implantación debería aplicarse a los 27 estados miembro para no generar disfunciones en el mercado interior", alerta el Gobierno en su respuesta, que recoge Europa Press.
A renglón seguido, apunta que, aunque hay que tener en cuenta el "potencial recaudatorio" de este gravamen, también es importante que "su aplicación sea lo mas amplia posible a nivel internacional para evitar así un desplazamiento de las transacciones a aquellos países donde no se imponga tasa alguna y aprovechar, por tanto, dicha ventaja fiscal".
Finalmente, recuerda que "el G20 no ha manifestado consenso en torno a esta figura impositiva" pero que "España siempre ha mantenido en el G20 una posición alineada con el resto de la UE".
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.