El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado hoy que el Gobierno aprobará este viernes el techo de gasto de 2012, en el que se incluirá la nueva previsión de déficit público para el ejercicio y que servirá de base para la confección de los Presupuestos Generales del Estado.
Beteta, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha explicado que una vez enviado el avance de la liquidación en 2011, Bruselas indicará en los próximos dÃas al Ejecutivo español el nuevo objetivo de déficit, que quedará recogido en el techo de gasto que se aprueba el viernes.
"La lógica de las cosas hará que las instituciones comunitarias y el Gobierno alcancen un acuerdo (sobre el déficit), que se plasmará en los presupuestos de este ejercicio. Se supone que Bruselas, conocidos los datos del avance de liquidación, hará la correspondiente indicación en estos dÃas, que quedará recogida en el techo de gasto de este viernes (…) Dentro de cuatro dÃas se sabrá la cifra", ha apuntado.
Beteta ha recordado que el objetivo de déficit del 4,4% del PIB para este año se pedÃa pensando en que la economÃa española iba a crecer. Sin embargo, la nueva previsión hecha por Bruselas apunta a una contracción del PIB español del 1%.
"No es el mismo resultado el que se puede tener cuando hay una previsión de crecimiento de la economÃa que cuando hay decrecimiento negativo, porque en el primer caso se esperarÃa una evolución positiva en los ingresos y en el segundo caso, no", ha insistido.
Después de aprobarlo este viernes, el Gobierno llevará el techo de gasto al Consejo de PolÃtica Fiscal y Financiera (CPFF) que, según Beteta, será convocado para principios de la próxima semana. Luego irá al Consejo Nacional de Administración Local y a las Cortes Generales.
Según los datos hechos públicos ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, las administraciones públicas cerraron 2011 con un déficit de 91.344 millones de euros, el equivalente al 8,51% del PIB (frente al 6% previsto por el Gobierno socialista).
"Subir el IVA lastrarÃa el desarrollo económico"
Preguntado por si el Gobierno se plantea subir más impuestos para captar ingresos adicionales, Beteta ha recordado que se subió el IRPF porque no hubo más remedio y que fue una decisión "dura" para el Ejecutivo. El otro impuesto que podrÃa elevarse es el IVA, pero según el secretario de Estado, hacerlo "serÃa un lastre claro al desarrollo económico".
Beteta ha subrayado que el objetivo "esencial" del déficit público "no es quedar bien en la clase ni ser los mejores, peores o los regulares alumnos de Europa". "Se trata de un elemento necesario para que los mercados piensen que España es un paÃs creÃble, inviertan aquà y de esa inversión salga la creación de empleo. "Ese es el objetivo esencial", ha añadido.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha insistido en que Europa y los mercados están demandando a España "realismo" y "credibilidad".
"La credibilidad se gana demostrando la capacidad de pago, pagando lo que se debe, reduciendo el presupuesto, dándole los datos a la opinión pública, y con un techo de gasto que luego se traducirá en partidas presupuestarias ajustadas a las reformas que se están llevando a cabo", ha precisado.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.