"Tendremos controles a priori, de modo que antes de aprobar los presupuestos, los gobiernos regionales necesitarán la ‘luz verde’ del Ejecutivo central", subraya.
Para De Guindos, "las dificultades de liquidez representan verdaderamente una oportunidad para imponer duras condiciones y medidas en términos de frenar los déficits de las regiones".
Estas medidas son solo una parte de una agenda de reformas económicas que De Guindos describe como "agresiva" y que el nuevo Gobierno quiere poner en marcha en sus 100 primeros dÃas.
Además, De Guindos confÃa en que las reformas y las medidas de austeridad contribuyan a aumentar la confianza de España en los mercados, ya que "no podemos darnos el lujo de ir al mercado" y decir que España no va a aplicar una campaña ortodoxa en polÃticas fiscales, afirma.
"Esto es algo que serÃa muy perjudicial para la percepción de la economÃa española y muy perjudicial para la moneda única", subraya De Guindos.
En lo que respecta al paro, el ministro de EconomÃa y Competitividad considera que en España, la caÃda del PIB durante la crisis era normal, pero ningún otro paÃs, ni siquiera los rescatados, sufrió un deterioro del mercado laboral" de tal magnitud.
AsÃ, a pesar de destacar que el elevado paro en España tiene "mucho que ver con la construcción", donde el ajuste ya se ha producido, apunta también a "la capacidad de las empresas para adaptarse a las condiciones".
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.