En un comunicado, señalan que "parece como si el FMI y la Comisión Europea no tuvieran conocimiento de la existencia de ese II Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, cuando es estructural y no se ha hecho en los mismos términos en ningún país de la zona euro".
Además, ambas organizaciones señalan que a los empresarios "les preocupa y mucho", entre otras reformas necesarias, la diferencia de los costes de financiación para las empresas españolas respecto a otras de la zona euro.
Los costes de las empresas, añaden, "no son sólo salariales sino financieros, de gestión, de costes reglamentarios y administrativos, entre otros", recalcan.
Desde Espacio Asesoría no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.