Sobre el IVA, Asefiget, que celebra estos dÃas sus XV Jornadas Tributarias, apuesta por una modificación en los tipos, del tal manera que se reduzcan para los productos alimenticios, que son los que conforman el IPC y son soportados por todos igual sin distinción de renta obtenida, y proponen un estudio económico del impacto que tendrÃa una bajada generalizada de los tipos de IVA, ya que dicha reducción no tendrÃa por qué suponer una menor recaudación, dado que comportarÃa una mayor actividad económica.
Por otro lado, recuerda que en España el tejido empresarial está formado por 3,11 millones de pymes frente a 3.839 grandes empresas. Por este motivo, la asociación considera indispensable que se lleven a cabo medidas especÃficas para pymes y autónomos que ayuden a mejorar su competitividad. Entre ellas, apuestan por eliminar el modelo actual que impone costes de "cumplimiento exagerados" sobre las pymes.
De esta forma, Asefiget aboga por un panorama legislativo con mayor estabilidad y seguridad jurÃdica, con disposiciones más sencillas, eliminación de los continuos cambios normativos y reducción de burocracia para las empresas. Entre estas medidas, creen que el INE deberÃa extraer los datos para sus estadÃsticas del Ministerio de Hacienda y del Registro Mercantil, evitando, asÃ, más trabajo administrativo a las empresas.
Eliminar sanciones desproporcionadas
Además, los asesores fiscales consideran que se deberÃan eliminar sanciones desproporcionadas "con mero interés recaudatorio" cuando es notorio que no ha existido fraude ni intención por parte de autónomos y pymes. En ocasiones, subraya, estas sanciones "colapsan" las empresas.
Al respecto, Asefiget cree conveniente reinstaurar la definición del ‘dolo’ para la calificación de la sanción, pues con la equivocación simple o negligente, no se sanciona a la Administración. Y a su vez, aumentar los mecanismos y plazos para rectificar declaraciones por detección de errores por voluntad propia modificando su calificación actual.
En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, la asociación considera necesario reducir el tipo general al 20% para pymes. Asimismo, pide incentivar la creación de nuevas empresas y consolidar su crecimiento, por lo que Asefiget ampliarÃa a 5 años –actualmente son dos– el tipo de gravamen reducido del 15% en el Impuesto sobre Sociedades.
Asimismo, considera necesario armonizar impuestos en las comunidades autónomas, asà como una "profunda modificación" de la legislación en torno a las sicavs para que sea la Agencia Tributaria quien asuma su control y no la CNMV. También apuesta por aumentar los mecanismos de control de sus socios, estableciendo un mÃnimo y un máximo porcentaje de participación.
Por último, apuesta por una firme lucha contra el fraude para superar los 12.300 millones de euros recaudados por este motivo en 2014 y, para ello, contempla intensificar las actuaciones, aumentar los medios humanos, restringir el régimen de estimación objetiva para comerciantes minoristas o fomentar las comprobaciones e investigaciones a las grandes compañÃas.
Desde Espacio AsesorÃa no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente enlace, desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Tu comentario ha sido enviado para ser revisado antes de ser publicado.