Infografía con todos los requisitos necesarios para reclamar en el FOGASA. Incluye desde la solicitud y sus plazos hasta la posible impugnación. También explica lo que hay que hacer en caso de retraso en el cobro.
Para que el Fondo de garantía salarial (FOGASA) pueda cubrir los salarios impagados al trabajador ya sean salarios devengados, pagas extraordinarias o los salarios de trámitación, es necesario que estos deban ser reconocidos.
Este reconocimiento se obtiene desde el acta de conciliación, a través de un certificado de los Administradores Concursales en el que se acredite que existen las cantidades pendientes de pago, o bien con una notificación judicial.
Responsabilidad | Lefebvre El Derecho, S.A., con CIF A-79216651 y domicilio en calle de los Monasterios de Suso y Yuso, 34 – 28049 Madrid. |
Finalidad | Guardar tus datos para que nuestro equipo comercial contacte contigo y demos respuesta a tu solicitud. |
Legitimación | Consentimiento del interesado. |
Cesiones | No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No se realizarán transferencias internacionales. |
Derechos | Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos indicados en la información adicional, que puedes ejercer dirigiéndote a la dirección postal del responsable y/o mediante correo electrónico a clientes@lefebvre.es. Asimismo, puedes presentar reclamación ante la AEPD a través de su página web www.aepd.es. |
Información adicional | Más información sobre la Política de privacidad. |
Si no eres usuario de QMemento y quieres solicitar una prueba gratuita, rellena los datos del formulario.
Si no eres usuario del portal y quieres acceder al contenido indica tu email.